¿Quieres transmitir las series CNTV Infantil en un evento público?

Si vas a  realizar una actividad infantil o familiar con convocatoria abierta y gratuita, las series de la Programación Infantil del Consejo Nacional de Televisión pueden formar parte de tu evento presencial o virtual. Tenemos tres muestras disponibles para exhibición, definidas con diferentes temas. Completa nuestro formulario, elige la muestra y te contactaremos a la brevedad.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las muestras CNTV Infantil?

Una selección audiovisual de 30 a 40 minutos, compuesta por capítulos de series producidas por el Área de Televisión Cultural y Educativa del CNTV. Se organizan de forma etaria y temática; y se encuentran disponibles para instituciones y/o particulares sin fines de lucro que deseen exhibirlas de forma pública y gratuita.

¿A quién están dirigidas?

El público objetivo son niñas y niños entre 5 a 12 años.

¿Quiénes pueden solicitarlas?
  • Instituciones públicas
  • Fundaciones
  • Centros culturales y comunitarios
  • Museos
  • Teatros
  • Bibliotecas
  • Escuelas
¿Puedo solicitar series que no estén incluidas en el catálogo de muestras?

Si deseas solicitar series o capítulos que no forman parte de nuestra oferta de muestras, se evaluará tu solicitud en base a los derechos de la pieza audiovisual solicitada y al número de exhibiciones a realizar. Por ejemplo, si las series solicitadas serán exhibidas en un festival con más de dos funciones diarias.

¿Dónde solicito las muestras?

Sólo debes completar nuestro formulario de postulación y esperar la respuesta del equipo CNTV Infantil.

¿Qué documentos debo presentar para postular?

Copia de la cédula de identidad del represente legal de la institución y un documento que acredite las funciones de su cargo. Todos los documentos se envían a través del correo electrónico institucional de CNTV Infantil.

¿Qué compromisos debo cumplir para exhibir los contenidos?

Las muestras deben exhibirse a través de circuitos cerrados de televisión, de forma gratuita y dentro del periodo estipulado en la licencia de comunicación pública.

Debes comprometerte a no fragmentar ni manipular el material audiovisual, respetando la integridad de los capítulos, incluidos los logos de inicio y créditos.

Una vez finalizada la exhibición de los audiovisuales, deberás enviar un reporte de la actividad realizada con fotografías del evento y número de asistentes.

¿En qué formato se entregan las muestras?

Una vez aprobada tu solicitud, el equipo CNTV enviará las muestras solicitadas a través de un link de descarga. Formato técnico de las muestras = Video: Formato h264 (contenedor mp4). Tamaño HD 1280 x 720. Audio: Estéreo – 48000 Hz.

Muestras disponibles

Muestra 1: Animaciones

SERIE

TEMÁTICA

CAPÍTULO

TIEMPO

Planeta Darwin

Fauna

Delfín chileno

0:04:40

Los experimentos de Volta y Otto 

Medioambiente

Energía solar

0:04:13

Pichintún T2

Tradiciones y cultura

Nahuel, un niño cuasimodista

0:06:16

Lyn y Babas 

Medioambiente 

Un diente incómodo

0:07:02

Tiempo aprox. de la muestra

0:21:72

Muestra 2: El sur de Chile y su patrimonio

SERIE

TEMÁTICA

CAPÍTULO

TIEMPO

Ñami ñami – Los Lagos

Cultura

Cápsula pescadores artesanales 

0:01:42

Ñami ñami – Aysén

Oficios y tradiciones

El cochayuyo

0:06:58

3, 2, 1 Grabando en Aysén y Magallanes

Medioambiente y cultura

Cápsula El invierno en Magallanes

0:00:55

Pichintún 2 

Tradiciones

Flavio, un niño chilote

0:06:00

Y tú, ¿en qué trabajas? 

Los Lagos, Aysén y Magallanes

Cultura y tradiciones

Cápsula La radio y el sur

0:01:39

Ñami Ñami – Aysén

Medioambiente 

Cápsula archipiélago Guaitecas

0:01:38

Tiempo aprox. de la muestra

0:19:00

Muestra 3: El norte de Chile y su patrimonio

SERIE

TEMÁTICA

CAPÍTULO

TIEMPO

Ñami ñami – Arica y Parinacota

Festividades y tradiciones

Fiesta de Pachallampe

0:01:20

Y tú, ¿en qué trabajas? Arica

Cultura y tradiciones

Cápsula Inmigrantes afro 

0:01:54

Pichintún 2

Cultura y tradiciones

Emilia, una niña de Arica

0:06:51

Y tú, ¿en qué trabajas? Tarapacá

Medioambiente 

Cápsula Frutas del Valle de Pica

0:00:55

Y tú, ¿en qué trabajas? Atacama y  Coquimbo

Oficios y tradiciones

Criancero 

0:05:49

Ñami ñami – Atacama

Pueblos originarios

Cápsula Diaguitas

0:01:22

Tiempo aprox. de la muestra

0:18:30

Muestra 4: Literatura y mitología chilena

 

SERIE

TEMÁTICA

CAPÍTULO

TIEMPO

Ñami ñami, Los Lagos

Mitología

Mitos y leyendas

0:01:51

¿Me cuentas otro cuento?

Cultura y patrimonio

El caleuche

0:07:00

Ñami ñami – Arica y Parinacota

Leyenda de la papa 

0:01:43

3, 2, 1 Grabando en Maule, Biobío y Araucanía

Mitología mapuche

Cápsula Tren Tren

0:01:13

¿Me cuentas otro cuento?

Mitología y literatura 

La leyenda de la quinua 

0:06:00

Ñami ñami – Antofagasta

Medioambiente 

Cápsula tipos de quinua 

0:01:40

Tiempo aprox. de la muestra

0:20:00

 

Muestra 5: Medioambiente

SERIE

TEMÁTICA

CAPÍTULO

TIEMPO

Los experimentos de Volta y Otto 

Energía

Energía hidroeléctrica

0:04:17

Ñami ñami – Antofagasta

Agricultura

Cultivos en el Altiplano

0:01:30

Lyn y Babas T2

Flora y fauna

Súper hormigas

0:07:55

Ñami ñami – Aysén 

Cultura y patrimonio

Archipiélago Guaitecas

0:01:38

Planeta Darwin 

Cambio climático 

Cambio climático 

0:05:00

Ñami ñami – Los Ríos

Fauna

Animales en peligro de extinción

0:01:39

Tiempo aprox. de la muestra

0:21:00

Muestra 6: Pueblos Originarios

SERIE

TEMÁTICA

CAPÍTULO

TIEMPO

Pichintún T2

Tradiciones y cultura

Cristofer, un niño pehuenche 

0:07:08

Ñami ñami – Araucanía 

Gastronomía 

Cápsula comidas de origen mapuche

0:01:25

3, 2, 1 Grabando en Maule, Biobío y Araucanía

Tradiciones 

Cápsula El palín

0:01:00

Ñami ñami – Coquimbo

Cultura

Cápsula changos 

0:01:27

Pichintún T2

Tradiciones y cultura

Eva, una niña lickanantai

0:06:44

Ñami ñami – Atacama

Cultura y patrimonio

Cápsula el origen del maíz 

0:01:40

Tiempo aprox. de la muestra

0: 19:30

Formulario de solicitud